10 datos curiosos sobre el hielo que no sabías

El hielo está en todas partes: en nuestras bebidas, en las pistas de patinaje y hasta en las películas. Parece algo básico, pero tiene más historia y curiosidades de las que imaginas. Si alguna vez te has preguntado de dónde viene o por qué tiene tantas formas, aquí tienes 10 datos que probablemente no conocías sobre el hielo. Puede que no lo vuelvas a mirar igual…

1. El hielo se usaba como lujo en el pasado

Antes de que existieran los congeladores, el hielo era considerado un producto exclusivo. En el siglo XIX, había comerciantes que extraían bloques gigantes de lagos congelados y los transportaban a países cálidos. Tener hielo en casa era símbolo de estatus, y solo las familias más ricas podían permitírselo. Entonces os preguntaréis… ¿cómo lo transportaban si no existían los congeladores?

Sin duda, transportar hielo era todo una auténtica hazaña logística. Los comerciantes extraían grandes bloques de hielo de lagos y ríos congelados durante el invierno, y estos bloques se cortaban con sierras y se envolvían en serrín o paja para aislarlos y evitar que se derritieran.

El hielo se cargaba en barcos especializados con bodegas aisladas y se enviaba a países cálidos, como India, Brasil o el Caribe. En ocasiones, también se transportaba en trenes o carretas para distancias más cortas. A pesar de las pérdidas por derretimiento, los métodos de conservación eran tan efectivos que parte del hielo podía durar semanas o incluso meses antes de llegar a su destino. Una auténtica hazaña tecnológica para la época.

historia del hielo

2. No todo el hielo es igual

El hielo que haces en casa y el que compras en un lugar especializado como el nuestro no son lo mismo. El casero puede ser blanquecino si el agua contiene minerales como la cal. Esto ocurre porque, al congelarse, las impurezas y minerales disueltos en el agua tienden a concentrarse en el centro del cubito, formando esas manchas blancas o zonas opacas. Además, si el agua no está bien filtrada, puede atrapar burbujas de aire durante el proceso de congelación, lo que aumenta esa apariencia turbia o blanquecina.

El profesional es transparente porque se congela lentamente y elimina las impurezas, lo que además lo hace más duradero.

3. El agua caliente puede congelarse más rápido que el agua fría

Esto parece un error, pero es real. Se llama efecto Mpemba. En ciertas condiciones, el agua caliente puede congelarse más rápido que la fría. Nadie sabe exactamente por qué ocurre, pero los científicos creen que tiene que ver con la evaporación y cómo se comporta el agua caliente.

agua caliente se congela más rápido

4. El hielo en el espacio es común, pero muy diferente

En planetas y lunas como Europa (uno de los satélites de Júpiter), el hielo cubre la superficie. Sin embargo, no es agua congelada como la que conocemos, sino compuestos como dióxido de carbono y metano. Y no, no te lo querrías echar a tu bebida.

5. El hielo puede tener más de 20 formas diferentes

El hielo no es solo agua congelada. Dependiendo de las condiciones de presión y temperatura, se forman distintos tipos de hielo. Por ejemplo, el hielo que encontramos en casa (hielo I) es diferente del hielo que existe en las profundidades de los glaciares o incluso en otros planetas.

diferentes formas del hielo

6. El hielo triturado tiene un papel importante en la coctelería

Si alguna vez has disfrutado de un mojito o una piña colada, tienes que darle las gracias al hielo pilé o picado. Este tipo de hielo es perfecto para mezclar sabores rápidamente y mantener la bebida bien fría. Si buscas algo así, en Cubito Exprés lo puedes encontrar.

hielo pilé para cocktail

7. El hielo puede ser más resbaladizo de lo que parece

El hielo es resbaladizo porque, al pisarlo o ejercer presión, se derrite ligeramente en la superficie, creando una fina capa de agua líquida. Esa capa es la culpable de las caídas en invierno o en las pistas de patinaje. ¡Ten cuidado este invierno!

8. Existe hielo ecológico

Con los avances tecnológicos, muchas empresas están apostando por producir hielo de forma sostenible, optimizando el uso de agua y energía. Nosotros, por ejemplo, producimos hielo con procesos responsables para minimizar el impacto ambiental, haciéndolo también, de esta forma, de mejor calidad.

cubitos de hielo premium madrid

9. Los polos no son tan sólidos como piensas

El hielo en los polos está en constante movimiento. Los glaciares y las capas de hielo flotan sobre el agua, desplazándose lentamente. Este fenómeno, aunque parece estable, está afectado por el cambio climático, lo que está provocando su acelerada pérdida.

10. Hay hoteles hechos completamente de hielo

En lugares como Suecia y Canadá, existen hoteles construidos totalmente con bloques de hielo. Desde las paredes hasta las camas, todo es hielo. Eso sí, están diseñados para que no pases frío extremo (aunque llevar un abrigo nunca está de más).

hotel de hielo en suecia

El hielo es mucho más que algo que echamos en las bebidas. Y si ahora tienes más curiosidad por el hielo y quieres asegurarte de tener el mejor para tu negocio o eventos, en Cubito Exprés tienes todo lo que necesitas. Porque el hielo también tiene su arte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio